
Estamos en una época en donde todo se reinventa y los espacios de trabajo no podían ser la excepción. Las más grandes e importantes empresas del mundo tienen dentro de sus campos de trabajo algo en común: espacios recreativos. Estas zonas están especialmente diseñadas para incrementar el bienestar de sus trabajadores, lo que se traduce en más motivación y una elevada productividad.
El titán del internet “Google” ha acaparado la atención de todos con sus modernos campos de trabajo, los cuáles incluyen: espacios abiertos, colores y mobiliarios vibrantes, gimnasios y áreas de juego. Por su parte Facebook, cuenta con un gran campus de estilo urbano donde al igual que Google, cumple con la incorporación de cafeterías, restaurantes, luz natural y espacios para reforzar la creatividad y recreación, a lo que todos llaman “un lugar de trabajo soñado”.
El gigante del comercio electrónico Amazon, específicamente en su sede ubicada en la ciudad de Seattle, apuesta por un concepto global sin precedentes, integrando un diseño arquitectónico con jardines cubiertos, con los cuáles buscan probar que los medios naturales tienen un efecto tranquilizador y estimulante en el pensamiento creativo.
Entonces, ¿Cuáles son finalmente los beneficios que estas empresas (reconocidas a nivel mundial) han descubierto con estos cambios?
1.- Fortalece la integración entre trabajadores.
2.- Fomenta la socialización e interacción humana.
3.- Es una forma sana de utilizar el tiempo libre.
4.- Mantiene a los empleados más activos y saludables.
5.- Es una excelente manera de reducir los niveles de estrés laboral.
6.- Disminuye las tensiones interpersonales.
7.- Incrementa el rendimiento laboral.
Debemos mencionar que las actividades recreativas en las empresas generan un impacto positivo en el bienestar físico y emocional de toda la población laboral.
No hace falta gastar enormes cantidades de dinero para implementar áreas de recreación en tu empresa, puedes fomentar buenos hábitos laborales ejecutando pequeños cambios, como:
Establecer un calendario con actividades recreativas grupales: fútbol, baloncesto, tenis, etc.
Dar breves pausas en la jornada laboral (tan solo unos minutos de tiempo) para que cada empleado pueda realizar ejercicios de estiramiento en cuello, hombros, brazos y piernas.
Valorar las fechas especiales y hacer pequeñas celebraciones (día del padre, madre, trabajador, navidad, entre otros) esto ayudará a afianzar el compañerismo y la amistad.
Organizar fiestas temáticas en épocas como carnaval o halloween.
Disponer de un pequeño lugar para implementar mesas de juego: el ajedrez, el ping-pong y los futbolitos, son opciones ideales para fomentar el trabajo en equipo, el dinamismo y la relajación; mientras a la par se están estimulando puntos claves como: la mente, el pensamiento analítico y la elaboración de estrategias.
En conclusión, los espacios recreativos en las empresas son una opción adaptable a cada necesidad y presupuesto, pero efectivamente constituyen una propuesta que mejorará considerablemente el bienestar y el estado de ánimo de tus trabajadores.
Deja un comentario